✅ Técnicas para una buena impresión dental
Una buena impresión dental es como una buena base en una construcción: si está mal hecha, todo lo demás corre el riesgo de fallar. Aunque parezca un paso más del procedimiento, en realidad es la pieza clave para que el laboratorio pueda hacer magia con tus restauraciones.
Sabemos que en el día a día hay presión, tiempos ajustados, pacientes impacientes… pero también sabemos que con algunos ajustes simples puedes mejorar muchísimo la calidad de tus impresiones. Así que acá te dejamos 7 tips prácticos y fáciles de aplicar para que tus trabajos fluyan mejor
📝 Tip 1: Usa la cubeta adecuada (y no la primera que encuentres)
Sí, parece obvio, pero no sabés la cantidad de trabajos que llegan con cubetas mal seleccionadas. Muy chicas, muy grandes, sin retención… La cubeta ideal debe cubrir toda la arcada y dejar un espacio uniforme de 2 a 3 mm para el material. Si usás una con perforaciones o retención mecánica, mucho mejor: evitás que se despegue o se distorsione al retirarla. Y si necesitás, no tengas miedo de adaptarla con cera o silicona.

Cada caso es diferente, y aunque la rutina clínica a veces nos empuje a hacer las cosas en automático, vale la pena tomarse un par de minutos para revisar materiales, técnica y condiciones del paciente. Un pequeño ajuste en el protocolo puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
📝 Tip 2: Revisa el material que vas a usar
Los materiales de impresión no son eternos, y si los guardas cerca del autoclave o en un cajón húmedo… peor. Siempre revisa la fecha de vencimiento y asegúrate de que el material esté en buen estado. Si usas siliconas, que sean de buena calidad y estén bien almacenadas. Y si tienes dudas, mejor no arriesgarte. Una impresión mal tomada por un material vencido es tiempo perdido.
📝 Tip 3: Dile adiós a la saliva y la sangre
No hay forma de obtener una impresión clara si el campo está contaminado. La humedad interfiere con todo: detalle, adaptación, fidelidad… todo. Usa rollitos de algodón, aspiración eficiente, hilo retractor, o incluso dique de goma si el caso lo permite. Un campo seco es medio camino ganado.

📝 Tip 4: Respeta los tiempos del material
No intentes “acelerar” el proceso retirando la cubeta antes de que fragüe. Y tampoco lo estires más de la cuenta. Cada material tiene su tiempo de trabajo y fraguado, y respetarlo garantiza una impresión estable y precisa. Puedes usar un cronómetro o incluso una app para no andar adivinando.
📝 Tip 5: Aplica la técnica de impresión adecuada
No todas las técnicas son ideales para todos los casos. Existen múltiples opciones: técnica de un solo paso, dos pasos, técnica de cubeta individual, doble mezcla, etc. Evalúa la situación clínica, el tipo de restauración y tu dominio técnico. En zonas con márgenes subgingivales, es recomendable la técnica de doble mezcla para capturar todos los detalles. Asegúrate de inyectar primero el material fluido en los márgenes, y luego colocar el material pesado en la cubeta.

📝 Tip 6: Evita movimientos durante la toma
Una vez insertada la cubeta en boca, el paciente no debe moverse. También es importante que el operador mantenga la presión constante y no modifique la posición durante el fraguado. Instruye al paciente con claridad y asegúrate de sostener la cubeta con firmeza. Un movimiento mínimo puede generar distorsiones irreversibles en la impresión.
Ver artículo: Odontología digital: ¿Cuáles Son Los Beneficios Be Un Escáner Intraoral?
📝 Tip 7: Revisa la impresión antes de enviarla
Antes de empacar y enviar al laboratorio, inspecciona cuidadosamente la impresión con buena iluminación. Busca detalles como márgenes definidos, ausencia de burbujas, desgarros o áreas incompletas. Si tienes dudas, mejor repetir la toma. Una impresión revisada y validada en consulta es garantía de un trabajo de laboratorio más fluido y confiable.
Y si quieres dar un paso más, en IDENTY contamos con escaneo intraoral digital, una solución moderna que reemplaza las impresiones tradicionales por modelos 3D más cómodos, precisos y rápidos. Contáctanos y lleva tu práctica al siguiente nivel.
Bonus: 🧪
Un detalle que marca la diferencia y muchas veces se pasa por alto es la postura del paciente al momento de tomar la impresión. Siempre recomendamos que esté sentado, con la espalda recta y la cabeza bien alineada. Esta posición no solo mejora la comodidad del paciente, también facilita el acceso visual y manual al campo operatorio, y ayuda a evitar distorsiones causadas por movimientos innecesarios.
